1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5

INSUE Logo

INSUE logo

flyer1

El martes 7 de mayo comenzó el dictado del curso de Postgrado “Redacción científica: Normas básicas para la escritura de trabajos científicos y tesis de posgrado” para el Doctorado en Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Luján. El mismo está a cargo de las Docentes: Dras. Lucía Claps (INSUE), María Andrea Saracho Bottero (INSUE y UNMdP) y Elizabeth Llanos (UNMdP), y la coordinación de la Dra. María Riquelme Virgala (UNLujan).

Es dictado de manera virtual sincrónica, entre el 7 y 30 de mayo, con una duración de 60 horas reloj.

Muchas gracias a la Universidad Nacional de Lujan por la invitación!

Curso doctorado en ciencias exactas

Hoy comenzó el dictado del curso de Postgrado "Metodología de la Investigación y Escritura Académica" para el Doctorado en Ciencias Aplicadas de la Universidad de Entre Rios (UADER). a cargo de las Docentes: Dra. Lucía Claps, Dra. María Andrea Saracho Bottero y Mag. Leonor Guardia.
el mismo sera dictado de manera virtual y tendra una duracion de 3 semanas.

CURSO DE POSGRADO

“BIOESTADISTICA Y DISEÑO EXPERIMENTAL”
Profesor: Dr. Arnaldo P. MANGEAUD (Universidad Nacional de Córdoba)

flyer CURSO BIOESTADISTICA

Fecha: 4 al 8 de marzo de 2024
Acredita 40 horas.
Modalidad de Cursado: Presencial
Lugar: Facultad de Ciencias Naturales e IML UNT. Miguel Lillo 205 San Miguel de Tucumán

Informes: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Formulario de Inscripción disponible en: https://forms.gle/vBuNRZMPnRXuKAG56

Arancel:
$30.000- alumnos de Postgrado
$35.000.- alumnos no inscriptos en un Postgrado (Empresas, Laboratorios, etc)
Sin costo alumnos 2024 Maestría en Entomología UNT

Organiza: Instituto Superior de Entomología “Dr. Abraham Willink” (INSUE) Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán

MAESTRÍA EN ENTOMOLOGÍA (Categoría “A” CONEAU Res. 143/05, 753/13 y 301/22)


Maestria en 2
CONVOCATORIA DE INSCRIPCIÓN: abierta hasta el 5 de febrero de 2024.

Los interesados en cursar la Maestría en Entomología deberán completar el siguiente formulario Google hasta el 5 de febrero de 2024: https://forms.gle/9RwTmVnKvv2ZvhtG7

más información: https://drive.google.com/file/d/1eQsQR3_F9bA1zP5haffU8KfXikJnvM8f/view?usp=sharing

 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN
Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
INSTITUTO SUPERIOR DE ENTOMOLOGÍA “Dr. Abraham Willink” (INSUE)

 

ECOLOGIACurso de posgrado “ECOLOGÍA DE INSECTOS”

Fecha: 06 al 10 de noviembre de 2023.

Carga horaria: 60 hs.

Destinatarios: Biólogos, Médicos, Veterinarios, Ingenieros Agrónomos o egresados de carreras afines

Modalidad: Virtual sincrónica.

Organiza: Instituto Superior de Entomología “Dr. Abraham Willink” (INSUE) (FCN e IML, UNT).

Arancel:

$ 12.000.- Alumnos argentinos y extranjeros residentes en la Argentina, inscriptos en un posgrado.

$ 15.000.- Otros profesionales residentes en la Argentina.

Sin cargo, Alumnos de la Maestría en Entomología UNT cohorte 2022.

U$S 60.- Alumnos residentes en el extranjero.

Formulario de Preinscripción: https://forms.gle/sKD6xmphbM8W31Gu6

Programa: https://drive.google.com/file/d/1Gihwh6aj6V0v7HRh2WHD67rQa-NutHQC/view

Informes: Dr. Guillermo L. Claps (INSUE UNT) (coordinador académico): Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Curso de Posgrado (modalidad a distancia)

“LA  REDACCIÓN CIENTÍFICA: PAUTAS PARA LA REDACCIÓN DE TESIS DE POSGRADO”

 Entre mayo y junio 2023, organizado por el INSUE, se está dictando el presente curso a distancia, participan del mismo 33 alumnos pertenecientes a diferentes instituciones de diferentes partes de Argentina y países de Latino América.

El curso es dictado por las Dras. Lucía Claps y Andrea Saracho Bottero, miembros plenos del INSUE y está validado como horas o créditos de posgrado por Posgrado de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, UNT.

redaccion 1

 

redaccion 2

Los miembros del INSUE se desempeñan como Docentes Estables de la Maestría en Entomología  de la UNT ”A” y del Doctorado en Ciencias Biologicas de la UNT “A”

 

CURSOS DE POSGRADO ORGANIZADOS POR EL INSUE

 La periodicidad del dictado esta relacionado a la demanda de los alumnos. Parte de los siguientes cursos forman la curricula de la maestria en Entomología dependiente del INSUE – UNT

 

CURSOS VIGENTES A CARGO DE MIEMBROS DEL INSUE

 

 BASES METODOLOGICAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.jpg  curso cochinillas.jpg

 NUEVO!!! 

 fitofagos

Programa

Programa

Programa

     
     

TALLER DE TÉCNICAS-2019.jpg

 entomofagos  medico vete poster
Programa  Programa  Programa
     
     

curso morfología

   
 Programa    

Cursos de Posgrado Dictados:

  • Coccoidea (Hemiptera) de la Argentina y Brasil, con énfasis en Diaspididae, y sus enemigos naturales (Programa)
  • Epistemología y metodología de la investigación (Programa)
  • Epistemología (Programa)
  • Elementos de Latin y Griego, su Aplicación en Nomenclatura Biológica (Programa)
  • Lepidópteros Plaga en Maiz y Soja: Aspectos Teóricos y Prácticos de su Manejo Integrado (Programa, Poster)
  • Los problemas de la enseñanza en el posgrado (Programa)
  • Identificación, biología y manejo integrado de Noctuidos de interés agrícola en el norte argentino, con énfasis en el cultivo de soja 
  • Sistemática de insectos: su estado actual, avances y problemas
  • Taller de Cría de Insectos de importancia agronómica
  • Biosistemática de "cochinillas" (Hemiptera: Coccoidea) neotropicales, reconocimiento práctico de especies de importancia económica

 

 A CARGO DE INVESTIGADORES INVITADOS POR EL  INSUE

flyer CURSO BIOESTADISTICA

 diseño poster.jpg

curso ecología de insectos 2019.jpg

Programa  Programa  Programa
     
     
     
     

  

  • Nomenclatura Zoológica. Profesora: Dra. Cristina L. Scioscia (Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” Buenos Aires.
  • Tecnologías de información geográfica para el estudio de recursos naturales: captura, almacenamiento y modelado de datos espaciales. Profesores: Dr. Pablo Aceñolaza (CICyTTP CONICET Diamante Entre Ríos) y Mag. Lisandra Pamela Zamboni (CEREGEO FCyT UADER)