“El trabajo con tesistas durante la pandemia”
Dra. Catiana Zampini
INBIOFIV-CONICET
Facultad de Ciencias Naturales e IML
Universidad Nacional de Tucumán
La llegada de la pandemia de coronavirus-19 (COVID-19), nos llevó a permanecer en casa los últimos tres meses para la protección sanitaria de nuestro país. Sin lugar a dudas, esta situación de emergencia, nos tomó por sorpresa y nos exigió buscar distintas estrategias para seguir con nuestros trabajos. Podría decir que la suspensión de las actividades presenciales nos obligó a reinventarnos. “Reinventarnos”, término muy escuchado en estos últimos meses ¿no?, y si… de hecho, muy necesario, para enfrentar este cambio tan inesperado de nuestro día a día. Si bien, en el mundo de la investigación estamos acostumbrados a los cambios: acudimos todo el tiempo a la creatividad para llevar adelante nuestras investigaciones, como así también la incertidumbre nos acompaña a diario (de hecho frente a cada resultado surgen nuevas preguntas y en algunos casos nuevas direcciones a nuestros estudios), pero no de esta forma tan exacerbada…
Tesis Doctorales, algo más que Ciencia
Dra. Virginia Sara Luz Abdala
Prof. Titular, Cátedra de Biología General y Metología de la Ciencia (Facultad CsNat e IML)
Investigadora Principal del CONICET, Vicedirectora del Instituto de Biodiversidad Neotropical (IBN)
He leido con mucho interés las opiniones expresadas en este boletín acerca de lo qué es una tesis doctoral, qué se espera de ellas, qué alcances deberían tener, qué se evalúa etc. A mi me gustaría compartir algunas reflexiones que pasan más bien por el campo de lo afectivo, el que suele soslayarse en la Academia, y sin embargo es un aspecto fundamental para el éxito de esa aventura compartida que puede ser una tesis doctoral.
La Secretaría de Posgrado de la Fac. de Cs. Nat. invita a:
El Consejo Directivo y las autoridades de gestión de la Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L. en reunión del 18 de junio de 2020 decidieron emitir un comunicado expresando su total rechazo a los actos de violencia ejercidos por el cuerpo policial de la provincia sobre los ciudadanos, vulnerando sus derechos, además de su salud física y psicológica.
A través de la Resolución 2020-201-APN-ME rubricada por el ministro de Educación, Nicolás Trotta, se otorgó el reconocimiento oficial y la consecuente Validez nacional por el plazo de 3 años al título de posgrado de Magíster en Museología que expide la Universidad Nacional de Tucumán, la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo y la Facultad de Artes.
El Ministerio de Desarrollo Productivo del Gobierno de Tucumán y la Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L. trabajan en conjunto para recuperar el ecosistema a través de una serie de pasantías rentadas para estudiantes. Dentro de estas pasantías, estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Biológicas realizan tareas que se enmarcan en las actividades de protección al medioambiente que desarrolla el Ministerio provincial.
Basados en estudios internacionales que dieron resultados sobre la presencia del virus SARS-CoV-2 en las partículas atmosféricas y en aguas residuales, investigadores de la Facultad y el CONICET presentaron un proyecto para realizar estudios similares en Tucumán, urgidos por la alta densidad poblacional, la proximidad del invierno y el impacto de las actividades industriales más importantes en esta provincia.
Por resolución ministerial se ha otorgado reconocimiento oficial y la consecuente validez nacional al título de Licenciado/a en Ciencias Biológicas que expide nuestra casa de estudios en la Licenciatura en Ciencias Biológicas. La misma tiene una vigencia de tres años desde la fecha de la Resolución CONEAU N° 183 del 11 de diciembre de 2018 momento donde la carrera acreditó.
La Dra. Virginia Albarracín y el Dr. Ezequiel Araoz fueron seleccionados por el MINCyT para financiar los proyectos que presentaron en el marco de la convocatoria del “Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19”. De los 137 proyectos de investigación y desarrollo que la Nación financiará, nueve son de la provincia y dos pertenecen a docentes investigadores de nuestra Facultad.
COLABORACIÓN PARA LA ADQUISICIÓN DE EQUIPAMIENTO, SERVICIOS A TERCEROS, MATERIAL DE LIBRERÍA O LABORATORIO
ULTIMA prórroga 10 de Junio 2020
Cada socio o grupo de socios podrá/n solicitar hasta el 10 de junio del 2020, colaboración para la adquisición de:
-EQUIPAMIENTO DE LABORATORIO U OFICINA
-SERVICIOS TECNICOS
- MATERIALES O INSUMOS DE LIBRERÍA Y/0 LABORATORIO
La Comisión Directiva evaluará las solicitudes y otorgará las colaboraciones en función del número de solicitudes, importancia y montos. Cuanto mayor sea el número de asociados que compartan el pedido, será más factible la adquisición de lo solicitado.
Las notas deben enviarlas por e-mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando la importancia de dicha adquisición, los nombres de todos los solicitantes (únicamente asociados) y debe estar acompañada del presupuesto correspondiente.
El modelo de nota lo encontrarán en la solapa “modelo de notas”
Nuevo Asociado
BIENVENIDO!!!!!
Jorge Guillermo ORTIZ (ARQ – Teoría y Métodos en Arqueología)
Ademas la CD resolvió avanzar con los pedidos de colaboración para los asociados, otorgando una última prórroga, hasta el 10 de Junio del 2020, para la recepción de las notas de solicitud para la adquisición de equipamientos, servicios técnicos y materiales o insumos de librería y/o laboratorio.
Nuevas Asociadas
BIENVENIDAS!!!!!
Silvana CHOCOBAR PONCE (BIOL – Fisiologia Vegetal)
Virginia DERACO (BIOL – Paleontologia)
Se aprobaron los siguientes pedidos:
Colaboración para Formación Académica
Curso de Posgrado, Workshops nacionales e internacionales etc
El Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Naturales, tuvo su primera reunión ordinaria de manera virtual desde el comienzo del aislamiento social preventivo y obligatorio dispuesto por el Poder Ejecutivo Nacional. Si bien sus miembros se reunieron con anterioridad para tratar con las autoridades temas de interés vinculados a las actividades académicas durante la pandemia, esta vez fue la primera sesión oficial.