Dada la compleja situación sanitaria, la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación especificó una serie de medidas preventivas en relación a la movilidad de docentes, estudiantes, investigadores y becarios. La Facultad de Ciencia Naturales e I.M.L. adhirió a dichas medidas y a través de su representante en el Consejo Asesor de Relaciones Internacionales se encuentra trabajando para dar cumplimiento a ellas. Conocé estas medidas aquí.
Continúan las medidas para la prevención del COVID-19 tomadas por las autoridades de nuestra institución. Debido a la Resolución Rectoral 148/20, que encontrarán adjunta en esta nota, se realizaron nuevas disposiciones orientadas a reducir la circulación de personal en las distintas dependencias de la Facultad.
En virtud de la situación sanitaria por la pandemia por COVID19 y ante el DNU emitido por la Presidencia de la Nación y el Ministerio de Salud, así como también la resolución tomada por el rector de la UNT, las autoridades de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, atendiendo todas estas indicaciones tomaron una serie de medidas que dan a conocer a la comunidad en esta nota.
Ante los acontecimientos de público conocimiento y la dinámica de la situación sanitaria en nuestro país, las autoridades de la Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L., tomaron medidas para prevenir la transmisión del Coronavirus. Conocé aquí cuáles son las resoluciones.
La Secretaría de Posgrado de la Fac. de Cs. Nat. e IML invita a:
Se encuentra a disposición de todo el personal el protocolo con “Medidas de prevención para coronavirus y otras enfermedades respiratorias”, elaborado por la Comisión de Higiene y Seguridad de la Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L. En dicho protocolo encontrarán una serie de medidas y recomendaciones a seguir para evitar la propagación de los virus existentes.
Reunión protocolar con el Dr. Marcelo Morante (Coordinador Nacional de Capacitación Médica del Ministerio de Salud de la Nación)
La reunión protocolar con el Dr. Marcelo Morante se realizó hoy, quien es Coordinador Nacional de Capacitación Médica del Ministerio de Salud de la Nación y vino a Tucumán a cerrar el curso de posgrado sobre "Cannabis medicinal desde la evidencia científica".
Curso de Posgrado "Cannabis Medicinal desde la evidencia científica"
El curso de Cannabis Medicinal desde la evidencia científica finaliza hoy viernes 6 de marzo. Felicitamos a los organizadores y coordinadores por el éxito de esta propuesta en la que participaron profesionales (alumnos y docentes) de diferentes provincias.
La Secretaria de Políticas Administrativas, informa que se encuentra abierta la inscripción para acceder a las plazas disponibles del estacionamiento de facultad ubicado en la intersección de calle San Martín y Lucas Córdoba. Quienes estén interesados encontrarán aquí los lineamientos de funcionamiento de dicho espacio y una planilla de inscripción que deberán enviarla a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Se dictó el primer curso de posgrado sobre cannabis medicinal en el marco de nuestra unidad académica. El mismo se extenderá desde el día 3 al 6 de marzo, bajo la coordinación de la Dra. María Inés Isla, Secretaria de Ciencia y Técnica de la Facultad. La gran convocatoria generó el traslado de los asistentes a las instalaciones de la sede en calle Miguel Lillo 205.
Curso de posgrado "Cannabis medicinal desde la evidencia científica"