El curso de posgrado "Cannabis medicinal desde la evidencia científica" inició hoy en el Aula 11 de la Facultad de Ciencias Naturales e IML. El mismo es coordinado por la Dra. María Inés Isla y cuenta con la participación como docentes a especialistas y referentes en el tema de distintos organismos de la Argentina. Como inicio del curso la Dra. Norma Nasif, vicedecana de la facultad, destacó la importancia de este curso por su actualidad y por sus implicancias en la salud pública.
Lla defensa de tesis doctoral de la Lic. María Eugenia Orqueda se realizó el 3 de marzo en la Secretaría de Posgrado. La tesis, dirigida por la Dra. María Inés Isla y codirigida por el Dr. Sebastián Torres estuvo referida a "REVALORIZACION DE FRUTOS NATIVOS DEL NOROESTE ARGENTINO (MISTOL Y CHILTO) COMO ALIMENTOS FUNCIONALES NO CONVENCIONALES". Participaron como jurados la Dra. Catalina María VAN BAREN, Dra. Nancy Roxana VERA y Dra. Marisa Selva GARRO.
La tesis tuvo una devolución muy elogiosa de parte del jurado quien destacó, entre otros aspectos, que la presente tesis constituye un valioso aporte al conocimiento de frutos nativos y de sus posibles usos desde el punto de vista nutricional, fitoquímico y funcional, con potenciales aplicaciones en la salud y en la industria alimentaria, otorgándole así valor agregado. Fue calificada con un 10.
Comenzó un nuevo ciclo lectivo en nuestra unidad académica. El lunes 10 de febrero se les dio la bienvenida a la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo a más de 400 ingresantes: 220 de la carrera de Licenciatura en Ciencias Biológicas, 150 del Profesorado de Ciencias Biológicas, 61 de Geología, 25 de Arqueología y 14 interesados en la Tecnicatura en Museología.
Por Resolución N° 514/19 de la CONEAU, se convocó a todas las carreras de Geología, Licenciatura en Geología y Licenciatura en Ciencias Geológicas a un nuevo proceso de acreditación. Se incluyen las carreras de Geología que acreditaron por seis años o por tres años y que luego lo hicieron por otros tres y cuya acreditación haya vencido en 2018 o que vencen en 2019.
¿Qué se espera de una Tesis de Posgrado?
Dr. Carlos Minahk
Casi por definición, una tesis de posgrado debe resultar en un aporte novedoso al estado del conocimiento.
Prof. Betty Pino: La fotografía
Amo la fotografía. Soy amateur. Tomé dos cursos cortos, pero me guío más por la intuición. En la adolescencia empecé a interesarme por cómo sacar una buena foto. En aquellos tiempos, las cámaras eran analógicas y sólo sabías si la foto había salido buena o no ¡cuando revelabas el rollo! Una anécdota: mucho tiempo antes de la aparición de la cámara digital, yo soñaba con una máquina que sacara fotos y uno las pudiera ir viendo y eligiendo! Y un día, ¡mi sueño se hizo realidad! Aunque hoy, ya la dejamos atrás y captamos las imágenes con nuestros smartphones.
Dra. Roxana Enrico
Lic. Eugenia Enrico
En artículos anteriores hemos hablado de innovación educativa como estrategia para adecuarnos a esta sociedad en metamorfosis. Con el cambio de cómo recibimos y recopilamos información, colaboramos con otros y nos comunicamos, tener educación –o, en otras palabras, estar adaptado al mundo– ya no consiste en cuánto saber, sino fundamentalmente en tener la capacidad de adquirir nuevos conocimientos cuando se necesitan.
Se encuentra disponible el libro de resúmenes de las XIV Jornadas Internas de Comunicaciones en Investigación, Docencia y Extensión que forma parte de la serie monográfica y didáctica N° 5 “Lillo”. En este compendio, encontrarán las síntesis de los trabajos que se presentaron durante las jornadas. Podés acceder al mismo haciendo clic aquí.
ÁREAS |
NOMBRES Y APELLIDO |
CORREO ELECTRÓNICO |
|
CIENCIAS BÁSICAS |
Esp. María Graciela Juárez |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
Geól. César Augusto Moreno Coordinador suplente |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
||
GEOLÓGICAS BÁSICAS I |
Geól. María Noelia Arce |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
Geól. Ana Eugenia Acosta Nagle |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
||
Geól. Facundo Martínez |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
||
GEOLÓGICAS BÁSICAS II |
Dr. Igor Jorge Constantino Gavriloff |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
Dra. Lucía Aráoz |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
||
GEOLÓGICAS APLICADAS I |
Mag. Elvira Yolanda Guido Coordinadora |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
Geól. Ana Celia Vega Caro |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
||
Geól. Graciela Rodríguez |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
||
GEOLÓGICAS APLICADAS II |
Dr. José Enrique Lazarte |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
Geól. Janet Sarapura Martínez |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
||
COLEGIO DE GRADUADOS EN CIENCIAS GEOLÓGICAS |
Geól. Jorge Razuk |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
Dr. Sebastián Moyano |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
||
DIRECTOR DEL PROGEO | Dr. José Pablo López | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | |
REPRESENTANTE ANTE LA AFAG | Geól. José M. Góngora | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | |
ESTUDIANTES |
Srta. Constanza Arréguez |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
Srta. Ana Silvia Zelarayán |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
||
Sr. Franco Tomo |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
||
Sr. Lucas Quiroga |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |