La Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L., llegó a Spotify de la mano de “La Brújula”, su programa radial emitido por Radio Universidad. Se trata de la misma edición que se escucha por Radio Universidad convertida a podcast. Este nuevo formato, es de fácil reproducción y brinda la posibilidad de suscribirse para recibir actualizaciones automáticas y descargar los audios para escucharlos offline.
La Comisión de Extensión de la Facultad de Ciencias Naturales participó de las “Segundas Jornadas de Orientación Vocacional”, realizadas en la Casa de la Cultura de Lules. En ella, integrantes de todas las carreras de nuestra unidad académica dieron a conocer las posibilidades de formación para futuros egresados de colegios secundarios.
El jueves 19, fueron homenajeados en Sala de Consejo de Facultad, 25 docentes de nuestra institución. Sus alumnos los eligieron y los destacaron como profesores que tuvieron una actuación trascendental en sus vidas académicas despertando su vocación.
El día viernes 12 de abril comenzó el Curso de Turismo en el Cadillal, en el marco de una nueva edición del Programa Tucumán Capacita. Este es el tercer año en el que la Facultad, desde la Secretaría de Extensión y Comunicación, participa formando a la población de distintas comunas en turismo sustentable, ofreciendo mayores posibilidades laborales.
El pasado martes 22, recorrió las instalaciones de la Facultad, el Gobernador de la Provincia, Juan Luis Manzur junto al Legislador Christián Rodríguez. Esta es la primera vez que un primer mandatario provincial visita nuestra casa de estudios, constituyéndose como un hecho histórico que da cuenta del interés del gobierno de la provincia en afianzar vínculos con la educación superior.
Hace dos años, la Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L. participa de manera activa de Programas Provinciales de formación, los que ya dieron 150 nuevos profesionales. Este año, formaremos parte del Programa “Ellas Hacen” como capacitadores dictando talleres de Viverismo a mujeres en situación de vulnerabilidad.
Nos complace informar que continúan abiertas las inscripciones para la Diplomatura en "Aprovechamiento sostenible de plantas medicinales, cosméticas, alimenticias y recreacionales", organizada por el INBIOFIV y cuyo inicio esta previsto para el día 11 de Marzo.
Dando inicio formal a las actividades académicas de posgrado del 2021 se realizó la primera defensa de tesis doctoral del año. En esta oportunidad y en el marco del Doctorado en Ciencias Biológicas defendió su tesis la Dip. María Agnes Dorothee Schulze. La misma, dirigida por el Dr. José Corronca y codirección de la Dra. Carolina I. Paris, estuvo referida al tema Linepithema humile (Mayr) una hormiga invasora en los viñedos de Cafayate, Provincia de Salta ¿Perjudicial o benéfica?. Participaron como jurados la Dra. María Laura de Wysiecki (UNLP), la Dra. Natacha Chacoff (UNT - CONICET) y el Dr. Eduardo G. Virla (FML).
Más allá de la contingencia que aún nos toca vivir que nos priva de una presencialidad en muchas de nuestras actividades, vale resaltar la potencialidad de la modalidad virtual en tanto permitió la participación e interacción de personas (docentes, directores, jurados y familia) de diferentes partes del país y del extranjero (Alemania).
Durante el año 2020, donde muchas de las actividades se volvieron totalmente virtuales debido la pandemia COVID-19 y el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio decretado a nivel nacional, la ASOCIACIÓN COOPERADORA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E IML continuó trabajando y colaborando con sus asociados.
.
Este año fue muy particular, con momentos agradables y tristes; con diferentes desafíos y acciones.... pero no bajamos los brazos, continuamos trabajando y colaborando con los asociados
En el 2021 queremos continuar caminando, todos juntos, para construir nuevos espacios y vínculos, desde el entendimiento y la cooperación
¡¡¡ Muchas Felicidades!!!
Nuestra facultad sigue abriendo lugares de encuentro e intercambio con la sociedad para difundir ideas, historias e investigaciones. En esta ocasión, inauguramos un nuevo medio de comunicación: la radio. A partir del día 19 de marzo y durante todo el año, la facultad le dará un espacio a sus miembros los martes de 20 a 21 hs por Radio Universidad de la mano del programa radial: La Brújula.
Más de cincuenta personas participaron de la Jornada de Reflexión sobre el Plan de Estudio de la Carrera de Arqueología, organizadas por la Comisión de Seguimiento de la Carrera de Arqueología (COSECA), durante los días 25, 26 de marzo y 3 de abril, en la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo.
Esta mañana en el patio del Rectorado, tuvo lugar la XII Feria del Voluntariado Universitario y X Feria del Voluntariado del NOA donde el voluntariado de Arbolado Urbano, dependiente de la Secretaría de Extensión y Comunicación, obtuvo una mención especial por su póster “Arbolado Urbano e Identidad”.