El cierre del curso de posgrado "Temas actuales de la arqueología de la cultura material" finalizó el Jueves 10 de diciembre y se desarrolló de manera virtual. El mismo, enmarcado en el Doctorado en Arqueología, estuvo a cargo del Dr. Andrés Laguens (UNC) y fue coordinado por el Dr. Salomón Hocsman (UNT)
Este curso contó con la asistencia de numerosos alumnos, tanto de Tucumán, de varias provincias de la Argentina y de diferentes países de Latinoamérica, lo que da cuenta de la calidad académica de la propuesta ofrecida por parte del Doctorado en Arqueología.
Secretaría Académica informa que se habilitó un google form para ayudar a aquellos y aquellas ingresantes 2020 que aún no completaron la entrega de papeles para su inscripción. Dicho formulario podrá ser completado hasta el lunes 14 de diciembre. Para llenarlo, deben hacer clic en el siguiente enlace: https://forms.gle/jGqPXCgnHU9LkARD7
El acto se realizó el día Viernes 4 de diciembre y en donde nuestra Secretaría presentó su Informe de Gestión del año 2020. El mismo se desarrolló en un clima muy ameno y contó con una nutrida concurrencia (casi 100 personas) entre autoridades de la Facultad (Decano, Secretaria de CyT), autoridades de la UNT, de la UNJu, representantes del Consejo Directivo de la facultad, representantes del Consejo de Posgrado, Secretarios de Posgrado de otras facultades (Ciencias Económicas, Arquitectura, Derecho), Directores de las Carreras de Posgrado de nuestra facultad, miembros de los diferentes Comités Académicos, docentes, no docentes, estudiantes de posgrado y egresados entre otros.
Queremos agradecer a todos los que nos acompañaron, ya sea con su presencia o a través de los cálidos mensajes que nos hicieran llegar, porque como se dijo en el acto, cada uno en su rol, son importantes para nosotros y cada uno contribuye a este proyecto colectivo que es la Secretaría de Posgrado.
Secretaría Académica informa que por Resolución Rectoral N° 521/20 se dispuso que a partir del 5 de noviembre de 2020 y hasta la reanudación en la U.N.T. de las actividades presenciales con atención al público, se exime del pago de los aranceles establecidos en esta Universidad para la gestión de los trámites inherentes a la Dirección General de Titulas y legalizaciones.
Se publico el "Updated science-wide author databases of standardized citation indicators". PLoS Biol 18(10):e3000918.
Con el propósito de liberar tapires en el Parque Sierra de San Javier, la Facultad de Ciencias Naturales junto a la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología desarrollaron un collar que contiene un receptor de GPS y un enlace a la red de telefonía celular para monitorear la liberación de cada ejemplar.
ENTREVISTA A LA DRA. MARIA INES ISLA
En los últimos días han salido noticias muy auspiciosas respecto a logros obtenidos por el instituto que ud. dirige. Nos podría contar un poco al respecto.
INBIOFIV viene trabajando hace varios años en la revalorización de la biodiversidad del NOA y de los productos naturales que de ella derivan, tratando de generar cadenas de valor que permitan aprovechar nuestros recursos de manera sostenible. En ese sentido, es mucho el camino recorrido. En las últimas semanas se han difundido en algunos medios de prensa los avances logrados en una de las líneas de investigación del INBIOFIV, Agregado de valor a productos de la colmena. Esta línea se inició hace más de 20 años y conformamos un equipo de trabajo con el INTA, con el grupo de trabajo del Ingeniero Maldonado y más recientemente incorporamos a investigadores de la Fundación Miguel Lillo. Nuestra investigación apunta a caracterizar desde el punto de vista fisicoquímico y funcional a los productos de la colmena (mieles y propóleos) de diferentes regiones de Argentina con el propósito de darles mayor valor agregado.