Jueves, 30 Julio 2020 11:44

Resumen

Interrelación entre vegetación, suelos, variabilidad climática y los procesos de desertificación del Valle de Santa María, provincias de Tucumán y Catamarca. Argentina.

Leila Marina González

RESUMEN

En el presente trabajo se analizan los procesos de desertificación del valle de Santa María o valle Calchaquí, el mismo presenta características de un ambiente árido-semiárido con variabilidades climáticas pasadas y actuales, que determinaron la estructura paisajística del área estudiada.

Jueves, 30 Julio 2020 11:41

Resumen

Interrelación entre vegetación, suelos, variabilidad climática y los procesos de desertificación del Valle de Santa María, provincias de Tucumán y Catamarca. Argentina.

Leila Marina González

RESUMEN
En el presente trabajo se analizan los procesos de desertificación del valle de Santa María o valle Calchaquí, el mismo presenta características de un ambiente árido-semiárido con variabilidades climáticas pasadas y actuales, que determinaron la estructura paisajística del área estudiada.

Jueves, 30 Julio 2020 11:39

Resumen

Análisis comparativo de la entomofauna entre las eco-regiones de monte de sierras y bolsones y puna-prepuna de la provincia de Salta (Argentina), en la búsqueda de bioindicadores de hábitat.
Ing. en Rec. Nat. Y M. A. Norma Carolina Arroyo


RESUMEN: Proteger la biodiversidad es uno de los temas relevantes en la conservación global. Su evaluación, a través de las medidas de diversidad biológica expuestas en una línea de base, con información sobre la riqueza de especies y la abundancia relativa de los taxa involucrados, es la que permitirá realizar la toma de decisiones para lograr el desarrollo o la implementación de un plan de manejo y/o conservación. Es por ello que se necesitan inventarios, aunque más no sean parciales de un área, para que una conservación coherente, tenga lugar. En este contexto, el estudio de las comunidades de insectos proporciona información sobre el estado en el que se encuentran los ecosistemas que habitan, como su productividad y los niveles de contaminación; permitiendo, también, la identificación de especies indicadoras de los diferentes tipos de ecosistemas.

Jueves, 30 Julio 2020 11:36

Reseña

La experiencia de Posgrado en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

 Dra. Elizabeth Schmieloz 

Secretaria de Posgrado
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. UNT.

schiemeloz

 

 El año 2020 nos presenta múltiples desafíos en todas las áreas; en lo personal, familiar, social y laboral. A nivel institucional, debimos asumir que sería un año académicamente impredecible.

Una primera aproximación fue de orden dimensional sobre de magnitud y extensión temporal de esta experiencia. Paulatinamente, como todo proceso, internalizamos estas circunstancias y llegamos a la conclusión de que una nueva realidad, por más que temporal, venía a instalarse.

Jueves, 30 Julio 2020 11:32

Tesis

¿Qué se espera de una Tesis Doctoral?

 lencina

  Dr. Sergio Antonio Cuozzo Lencina

El término "tesis" proviene del griego θέσις, que significa "algo presentado", y se refiere a una proposición intelectual. En tanto que "Disertación" proviene del latín dissertātiō, que significa "discusión". Y la historia menciona que Aristóteles fue el primer filósofo en definir el término tesis, como una suposición de algún filósofo eminente que está en conflicto con la opinión general ... para tomar nota cuando cualquier persona común y corriente expresa opiniones contrarias a las opiniones habituales de los hombres sería una tontería" [1].

Jueves, 30 Julio 2020 11:30

Hobby

Mi Hobby: El TaeKwon-Do

 lucia ibanez

 Dra. Lucía Ibañez

El TaeKwon-Do es un joven arte marcial coreano para la defensa personal. Me acerqué a él acompañando a mi hijo y me sentí identificada con sus principios y filosofía.

Entrenamos la mente y luego el cuerpo. Cada quien pone su límite.

Jueves, 30 Julio 2020 11:27

Nota

La experiencia de Posgrado en la Facultad de Ciencias Económicas

 humberto

José Humberto D’Arterio

Secretario de Posgrado e Investigación
Facultad de Ciencias Económicas UNT

Desde el primer día hábil del mes de Febrero de este año, nos aprestábamos como todos los años a iniciar las actividades que habíamos planificado desde el año 2019. A comienzos del mes de Marzo terminábamos de coordinar calendarios académicos, inscripciones a nuevas cohortes de carreras activas y nuevas carreras, difusión de la oferta académica, etc., cuando todavía parecía lejano y distante el virus de origen chino, del que nos anoticiábamos por los medios periodísticos, hasta que de golpe tuvimos que dejar de concurrir a nuestros lugares de trabajo en la Facultad y en la Universidad en general, para acogernos a una cuarentena que ahora nos parece interminable.

Jueves, 30 Julio 2020 11:20

ENTREVISTA

ENTREVISTA A LA DRA. Roxana Enrico, Directora del CIE


1) ¿Nos podrías contar qué es el CIE y cuáles son sus principales objetivos?


El CIE es un Centro de Innovación Educativa, trabajamos básicamente con el uso de tecnología aplicado a Educación con un fundamento pedagógico “situado”. Desarrollamos acciones en áreas de formación, asesoría, desarrollo e investigación.

En el área de formación se trabaja con el diseño de trayectos formativos que incluyen instancias de virtualización desde el ingreso al nivel superior hasta el posgrado. Tenemos en cuenta estándares de internacionalización y de acreditación de CONEAU así como de indicadores de calidad educativa, para la mejora continua de los procesos en lo referido a Educación a Distancia. También gestionamos redes de colaboración con docentes, profesionales e investigadores de otras universidades del país y del exterior y coordinamos, diseñamos y participamos en el Curso de Ingreso a la Facultad.

Jueves, 30 Julio 2020 11:16

ENTREVISTA

Entrevista a la Dra. María Elena Puchulu, Directora de la MGA

¿Cómo es la situación actual de la carrera en cuanto a sus instancias de acreditación y validez de su título?

R: La Maestría en Gestión Ambiental es una carrera de posgrado acreditada por CONEAU y su título cuenta con el Reconocimiento Oficial del título. La última acreditación la conseguimos en el año 2016, por un plazo de 6 años, según Res. 637/16, y con Categoría B y la Validez es del año 2017 según Resol. N° 4514/17.

97D8082C BC1F 44CA ADEA B20506B029A6

Luego de varios días de problemas con el SIU guaraní, que primero se produjeron en la facultad y posteriormente en rectorado -los cuales fueron solucionados momentáneamente hasta que Telecom cambie el proxy que se rompió-, ayer a última hora de la tarde, los ingenieros que integran la Dirección de Informática del Lillo, lograron restablecer la normalidad del sistema de gestión de alumnos SIU.

Logo LIGIAAT

 

logo_sinfondo.png

Login