Secretaría académica solicita urgente a los estudiantes que habiendo regularizado distintas asignaturas en las que se inscribieron sólo como condicionales a través de las aulas virtuales; y de las que al día de la fecha hayan rendido y aprobado las correlativas correspondientes; manden un correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. hasta el día viernes 7 de agosto para que puedan ser inscriptos en carácter de regulares.
CasaVerde
Mayra Varela
Lic. en Ciencias Biológicas
En el año 2019 puse en marcha un proyecto al que llamé CasaVerde.
CasaVerde es mi casa y mi pasión. Un espacio que busca, mediante talleres, servicios y productos reconectarnos con el verde y llenarnos las manos de tierra.
La Secretaría de Posgrado de la Fac. de Cs. Nat. e IML invita a:
La Secretaría de Posgrado de la Fac. de Cs. Nat. e IML invita a:
La Secretaría de Posgrado de la Fac. de Cs. Nat. invita a:
Desde el comienzo de la pandemia COVID-19, la Secretaría Administrativa Financiera de la Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L. comenzó un proceso de adecuación sanitaria en relación a la temática. Se realizaron trabajos en las instalaciones edilicias de nuestra casa de estudios y sus dependencias y, además, se desarrolló un protocolo de higiene y salud en el trabajo. El objetivo de estas medidas es garantizar la salud de los miembros de la institución y cumplir con las normas de seguridad sugeridas por el Comité Operativo de Emergencia del Poder Ejecutivo Provincial.
Interrelación entre vegetación, suelos, variabilidad climática y los procesos de desertificación del Valle de Santa María, provincias de Tucumán y Catamarca. Argentina.
Leila Marina González
RESUMEN
En el presente trabajo se analizan los procesos de desertificación del valle de Santa María o valle Calchaquí, el mismo presenta características de un ambiente árido-semiárido con variabilidades climáticas pasadas y actuales, que determinaron la estructura paisajística del área estudiada.
Interrelación entre vegetación, suelos, variabilidad climática y los procesos de desertificación del Valle de Santa María, provincias de Tucumán y Catamarca. Argentina.
Leila Marina González
RESUMEN
En el presente trabajo se analizan los procesos de desertificación del valle de Santa María o valle Calchaquí, el mismo presenta características de un ambiente árido-semiárido con variabilidades climáticas pasadas y actuales, que determinaron la estructura paisajística del área estudiada.
Análisis comparativo de la entomofauna entre las eco-regiones de monte de sierras y bolsones y puna-prepuna de la provincia de Salta (Argentina), en la búsqueda de bioindicadores de hábitat.
Ing. en Rec. Nat. Y M. A. Norma Carolina Arroyo
RESUMEN: Proteger la biodiversidad es uno de los temas relevantes en la conservación global. Su evaluación, a través de las medidas de diversidad biológica expuestas en una línea de base, con información sobre la riqueza de especies y la abundancia relativa de los taxa involucrados, es la que permitirá realizar la toma de decisiones para lograr el desarrollo o la implementación de un plan de manejo y/o conservación. Es por ello que se necesitan inventarios, aunque más no sean parciales de un área, para que una conservación coherente, tenga lugar. En este contexto, el estudio de las comunidades de insectos proporciona información sobre el estado en el que se encuentran los ecosistemas que habitan, como su productividad y los niveles de contaminación; permitiendo, también, la identificación de especies indicadoras de los diferentes tipos de ecosistemas.
La experiencia de Posgrado en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Dra. Elizabeth Schmieloz
Secretaria de Posgrado
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. UNT.
El año 2020 nos presenta múltiples desafíos en todas las áreas; en lo personal, familiar, social y laboral. A nivel institucional, debimos asumir que sería un año académicamente impredecible.
Una primera aproximación fue de orden dimensional sobre de magnitud y extensión temporal de esta experiencia. Paulatinamente, como todo proceso, internalizamos estas circunstancias y llegamos a la conclusión de que una nueva realidad, por más que temporal, venía a instalarse.
¿Qué se espera de una Tesis Doctoral?
Dr. Sergio Antonio Cuozzo Lencina
El término "tesis" proviene del griego θέσις, que significa "algo presentado", y se refiere a una proposición intelectual. En tanto que "Disertación" proviene del latín dissertātiō, que significa "discusión". Y la historia menciona que Aristóteles fue el primer filósofo en definir el término tesis, como una suposición de algún filósofo eminente que está en conflicto con la opinión general ... para tomar nota cuando cualquier persona común y corriente expresa opiniones contrarias a las opiniones habituales de los hombres sería una tontería" [1].