Secretaría Académica informa que habiéndose resuelto el problema que presentó el SIU guaraní respecto a la aplicación de lo resuelto por el Consejo Directivo en la Resolución N° 044/20 dónde se prorroga hasta marzo de 2021 las regularidades que debían producirse durante todo 2020, los y las estudiantes ya pueden inscribirse sin dificultades hasta el martes 28 del corriente para rendir en las mesas de exámenes de los días jueves 30 y el viernes 31 de julio.
Dra. En Ciencias Biológicas Leila González
La Defensa oral y Pública de la defensa de la Tesis doctoral de la Lic. Leila González tuvo lugar el 7 de julio. La misma estuvo referida a "Interrelación entre vegetación, suelos, variabilidad climática y los procesos de desertificación del valle Santa María, provincias de Tucumán y Catamarca, Argentina". Sus directores fueron la Dra. Miriam Collantes y la Dra. Alcira Villagra de Gamundi. Participaron como jurados los Dres. Martín Sirombra (UNT), Sandra Mansilla (UNT) y Adriana Niz (UNCA).
La tesis tuvo una devolución muy elogiosa de parte del jurado quien destacó, entre otros aspectos que la tesis es un importante aporte al análisis de los procesos de desertificación de un ambiente de zonas áridas–semiáridas en general y del Valle de Santa María en particular. Fue calificada con un 10 (diez).
Se llevó a cabo la presentación del libro ‘Historia Natural de la Yungas de Tafí Viejo’, mediante la plataforma de zoom. En la presentación estuvieron presentes el Ministro de Ambiente y Desarrollo sostenible de la Nación -Juan Cabandié-, el intendente de la Municipalidad de Tafí Viejo -Javier Noguera- y el Dr. Hugo R. Fernández -Decano de la Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L.-.
SESIONES 2020
Sesión Ordinaria 02 de Diciembre
Orden_del_dia_13VIRTUAL_02-12-20.pdf
Sesión Ordinaria 18 de Noviembre
Orden_del_dia_12VIRTUAL_18-11-20.pdf
ActaN30_12virtual-18-11-20.pdf
Sesión Ordinaria 05 de Noviembre
Orden_del_dia_11VIRTUAL_05-11-20.pdf
ActaN29_11virtual-05-11-20.pdf
Sesión Extraordinaria 22 de Octubre
Orden_del_dia_10VIRTUAL_22-10-20_Ext.pdf
ActaN28_10virtual-22-10-20_EXT.pdf
Sesión Ordinaria 15 de Octubre
Orden_del_dia_9VIRTUAL_15-10-20.pdf
ActaN27_9virtual_-15-10-20-SIN_QUORUM.pdf
Sesión Ordinaria 01 de Octubre
Orden_del_dia_8VIRTUAL_29-09-20.pdf
Acta_N26_8va_Virtual-01-10-20.pdf
Acta_N26_8va_Virtual-5-10-20_4to_intermedio.pdf
Sesión Ordinaria 17 de Septiembre
Orden_del_dia_7VIRTUAL_17-09-20.pdf
Acta_N25-17-09-20-SIN_QUORUM7VIRTUAL.pdf
Sesión Ordinaria 03 de Septiembre
Orden_del_dia_6taVIRTUAL_03-09-20.pdf
Acta_No24_6taVIRTUAL_03-09-20.pdf
Sesión Ordinaria 20 de Agosto
Orden_del_dia_5taVIRTUAL_20-08-20.pdf
Sesión Ordinaria 06 de Agosto
Orden_del_dia_4taVIRTUAL_06-08-20.pdf
Sesión Ordinaria 02 de Julio
Orden_del_dia_No23_02-07-20_3VIRTUAL.pdf
Sesión Ordinaria 18 de Junio
Orden_del_dia_No22_18-06-20_2VIRTUAL.pdf
ACTA_No20_18-06-20_2VIRTUAL.pdf
Sesión Ordinaria 04 de Junio
La última reunión "Virtual" del Consejo de Posgrado se llevó a cabo el lunes 6 de julio, correspondiente a este primer semestre del año.
El Consejo de Posgrado ha mantenido reuniones casi semanales a lo largo de todo el semestre, dando respuesta a cada uno de los expedientes y notas que fueron llegando "digitalmente" a la Secretaría de Posgrado. Ello ha permitido avanzar en inscripciones, defensas de tesis, informes de avances, análisis de propuestas de cursos, revisión de documentación, etc. Asimismo, se han podido consensuar y definir algunas estrategias para avanzar en cuestiones de posgrado pensando fundamentalmente en el corto y mediano plazo.
Aprovecho para agradecer públicamente también a todos los integrantes de la Secretaría de Posgrado, y en especial a Fernanda Saavedra, Carlos Beno y Eugenia Enrico, quienes desde la distancia y virtualmente acompañaron todos los trámites y consultas que se fueron planteando, sea desde los estudiantes, directores, miembros de los comités académicos, así como de la propia Secretaría. Es importante destacar que entre las dos últimas reuniones del Consejo Directivo se trataron y aprobaron 72 trámites relacionados a la Secretaría de Posgrado. No quiero dejar de agradecer también la permanente colaboración del Sr. Hugo Medrano, quien en su rol clave desde Mesa de Entradas nos acompaña siempre en las cuestiones administrativas necesarias para dar continuidad y formalidad a muchos de los trámites.
Magister en Entomología Norma Carolina Arroyo
La defensa oral y pública de la Tesis de Maestría, en el marco de la Maestría en Entomología, de la Ing. Norma Carolina Arroyo que acaba de finalizar y que se realizó en modalidad virtual el viernes 3 de julio. La tesis estuvo referida a "Análisis comparativo de la entomofauna entre las eco-regiones de Monte de Sierras y Bolsones y Puna-Prepuna de la provincia de Salta (Argentina), en la búsqueda de bioindicadores de hábitat", siendo dirigida por el Dr. José Corronca y codirección del Dr. Guillermo Claps. Participaron como jurados la Dra. María Inés Zamar, la Dra. Natacha Chacoff y la Dra. Verónica Manzo.
La tesis tuvo una devolución muy elogiosa de parte del jurado quien, entre otros aspectos destacó que La tesis es original, de relevancia y que aporta información sumamente valiosa, en un contexto de cambios ambientales globales. Fue calificada con un 10 (Diez).
La U.N.T. abre la convocatoria para el Programa de Intercambio Académico Latinoamericano con modalidad virtual para estudiantes de grado. El objetivo es enriquecer la formación académica, promover la internacionalización de la educación superior y fortalecer los lazos de cooperación académica entre Colombia, México y Argentina.
COMPLETAR EL SIGUIENTE FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN PARA EL ENVÍO DEL LINK: https://cutt.ly/3i91OTk
La cátedra Evaluación Económica de Proyectos de 5º año de la carrera de Geología de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo de la UNT está cerrando su ciclo lectivo 2020 con un conjunto de conferencias de destacados profesionales egresados de esa Casa de Estudios, y que desarrollan su tarea en distintas empresas.
Retomando los posibles escenarios citados en el artículo “Desde la dicotomía “presencial” vs. “a distancia” hacia la mejor hibridación posible” publicado en el boletín de Posgrado del mes pasado, vuelve a tomar peso la idea de la acción docente como diseñador de experiencias de aprendizajes. Al respecto, el Dr. Lorenzo García Aretio reflexiona sobre nuestra práctica, situado en el contexto actual de Pandemia pero avanzando en las propuestas para los escenarios de post-pandemia apoyados en la conectividad, la cual ha puesto en evidencia la necesidad de adquirir y fortalecer el desarrollo de competencias digitales, tecnológicas y pedagógicas acordes a estas épocas. Y deja sobre la mesa la figura del docente desconectado vs. aquel conectado en un sentido amplio de conexión que implica la profundización hacia una co-construcción del conocimiento, y podríamos ahondar más el concepto incluyendo aspectos emocionales compartidos que sirven de impulsores a la acción docente.
La Secretaría de Posgrado de la Fac. de Cs. Nat. e IML invita a: