Jueves, 23 Abril 2020 18:22

La Brújula: Especial sobre dengue

94386693 3157157904333721 2472645979778580480 n

Volvió La Brújula con una temática que nos concierne a todos: el dengue. El programa radial de la Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L. se adaptó a las circunstancias actuales e hizo un vivo de Instagram sobre el dengue con una de las especialistas en la temática de nuestra casa, la Dra. Gabriela Quintana.  

Voluntariadoconsciente

La gestión de la Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L. convoca e invita a toda la comunidad lilloana a sumarse en la acción y participar solidariamente en la elaboración de  indumentaria para uso sanitario o para el sector social que lo necesite y requiera -batas, barbijos, botas, etc.-.

Datosmoviles

Estudiantes y docentes, no consumirán datos móviles a la hora de navegar por dominios “.edu.ar” en sus teléfonos móviles. Acompañando a las distintas universidades que optaron por la virtualidad, el Gobierno Nacional, a través del Enacom y el Ministerio de Educación, logró que el acceso a los portales universitario sea gratuito.

Martes, 14 Abril 2020 14:55

Comienzo de clases virtuales

clasesvirtualees

En un esfuerzo conjunto de alumnos y docentes por adaptarse a las nuevas tecnologías, el 13 de abril comenzaron las clases virtuales en la Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L. Docentes de diferentes años y carreras, optaron por el dictado de clases online para llevar adelante el calendario académico.

FELICIDADES DOCTOR N ARQUEOLOGÍA MARCOS NICOLÁS GIUSTA

Defensa 2

Defensa 3

 

Martes, 07 Abril 2020 12:39

FELICIDADES

La defensa de la tesis doctoral del Arql. Marco Nicolás Giusta acaba de desarrollarse, en forma 100% virtual, en el marco del Doctorado en Arqueología. La misma fue dirigida por el Dr. Carlos Angiorama y estuvo referida al tema: "Modos de construir y habitar en la Puna de Jujuy. Un abordaje desde la Arqueología Histórica en la localidad de Antiguyoc (ca. 1774-1824), Provincia de Jujuy, Argentina". Participaron como jurados la Dra. María Lorena COHEN (UNT), el Dr. Horacio CHIAVAZZA (UNCuyo) y la Dra. María MARSCHOFF (UNC). La tesis tuvo una devolución elogiosa de parte del jurado y fue calificada con un 10.

La exposición fue acompañada por casi 40 personas entre colegas, familiares y amigos, lo que permitió, sin perder la formalidad y el protocolo que corresponde a las tesis de posgrado, una calidez que disimulara las distancias.

Defensa 1

Defensa 2

Defensa 3

Martes, 07 Abril 2020 10:29

CURSO

El Taller de Tesis se llevó a cabo el viernes 3 de abril de manera virtual, en el marco de la Maestría en Gestión Ambiental. Debido al cambio de modalidad, las docentes María Luisa Bossolasco, Paula Carreras y Alejandra Carreras trabajaron en grupos reducidos analizando y discutiendo sobre los avances de los planes de tesis de cada maestrando. Para tal fin se usaron diferentes herramientas : Hangout, Zoom, Jitsi, Videollamadas, etc., buscando considerar la situación de conectividad y las posibilidades de cada alumno.

Taller de Tesis de la MGA

Martes, 07 Abril 2020 09:34

REUNIÓN

El viernes 3 de abril tuvo lugar la reunión virtual con el Comité Académico del Doctorado en Arqueología. La misma sirvió para analizar y debatir diferentes temas inherentes a la carrera (cuestiones económicas, planificación de cursos, defensa de tesis, etc.).

Invitamos a los restantes Comités Académicos, Comisiones de Supervisión, tesistas, a sumarse a esta modalidad y así seguir avanzando con las actividades previstas en el calendario de cada carrera.

A tal efecto la Secretaría de Posgrado sigue atendiendo todas las consultas y se encuentra a disposición para coordinar y colaborar con cualquier reunión vía videoconferencia que se desee llevar adelante.

CA del Doctorado en Arqueología

Lunes, 06 Abril 2020 19:37

DEFENSA DE TESIS

Cartel Giusta actualizado

Jueves, 02 Abril 2020 10:01

REUNIÓN

En el marco de la continuidad de las actividades de Posgrado, el martes 31 de marzo se realizó una reunión de trabajo de LUPE (Leaders United for Positive Energy) integrado por las Universidades de Tierra del Fuego, Universidad Tecnológica de Hermosillo (México), Northern Arizona University y la Universidad Nacional de Tucumán, con la coordinación del Geól. Roberto Lencina Kairuz, docente de nuestra casa de estudios.
Durante la misma, más allá de compartir cómo está afrontando cada país el flagelo de la pandemia, se coordinaron los pasos a seguir para sostener el programa de intercambio y de iniciativas conjuntas.

LUPE

Logo LIGIAAT

 

logo_sinfondo.png

Login