En ésta tesis se han estudiado detalladamente las especies que conforman al grupo de L. elongatus junto con poblaciones de estatus desconocido. Se utilizaron caracteres morfológicos y moleculares para elaborar las correspondientes matrices. Con respecto a los caracteres morfológicos se tomaron los tradicionalmente utilizados para el género: de lepidosis, morfométricos y de coloración, pero además se sumaron nuevos caracteres y se incluyeron características de la genitalia de machos: caracteres hemipeneales. Dentro de los caracteres moleculares se obtuvo la información disponible en GenBank y se secuenciaron tres genes: Cyt-b, 12S y KIF24 de las poblaciones sin estatus taxonómico junto con 16 especies del grupo. Con todo este set de datos se realizaron reconstrucciones filogenéticas bajo distintos criterios de optimalidad. Por otro lado, se dataron los tiempos de divergencia para el grupo y los clados que lo conforman y además se realizaron tres análisis biogeográficos para obtener hipótesis sobre la historia biogeográfica del grupo; dos utilizando áreas predefinidas y una empleando directamente los puntos de distribución. Los resultados afirman la monofilia del grupo de L. elongatus, el cual se encuentra formado por cinco clados internos: el clado de L. punmahuida, hermano del clado de L. elongatus-petrophilus formado por el clado de L. petrophilus el cual anida al clado de L. capillitas y a su vez es hermano del clado denominado L. elongatus-kriegi que se encuentra constituido por los clados hermanos de L. elongatus y L. kriegi. Además, se describen cuatro nuevas especies para la ciencia caracterizadas tanto de manera morfológica como molecular. Los resultados obtenidos por los tres análisis son bastantes congruentes entre sí, pero el análisis de evidencia total bajo parsimonia resulta el más informativo. Por otro lado, los resultados muestran que la divergencia del grupo de L. elongatus probablemente ocurrió durante el Mioceno alrededor de los 23 millones de años (Ma). Internamente, los clados que pertenecen al grupo tienen su origen desde el Mioceno Tardío al Plioceno Medio-Tardío, con la excepción de algunas especies que tienen su origen durante el Pleistoceno. Al comparar ambas metodologías empleadas para los estudios biogeográficos, se obtuvo una congruencia con respecto a las áreas ancestrales obtenidas para el grupo de L. elongatus y para los clados internos.