El Acto de Colación de Grado de alumnos de POSGRADO, tuvo lugar el viernes 11 de Septiembre bajo una modalidad virtual. En el mismo juraron su título 38 alumnos de diferentes carreras de posgrado de nuestra facultad. Participaron, además de los egresados, autoridades de la Facultad, representantes del Consejo Directivo, representantes del Consejo de Posgrado, Directores de las carreras y Miembros de los diferentes Comités Académicos, representantes de los Colegios Profesionales afines a las Ciencias Naturales, Directores de los Departamentos académicos, docentes y no docentes, investigadores, familiares y amigos.
La virtualidad bajo la cual se realizó el acto permitió la presencia de egresados de La Paz (Bolivia), de Paraguay, de Buenos Aires, Misiones, Catamarca, Jujuy, Santiago y de colegas y amigos de Canadá, Brasil, España, entre muchos otros lugares.
Esto nos llena de alegría y nos obliga a redoblar esfuerzos en pos de seguir jerarquizando las actividades que se desarrollan en el ámbito de la Secretaría de Posgrado.
MAGISTER EN ENTOMOLOGÍA DIEGO PÉREZ
La Defensa de la Tesis de Maestría, en el marco de la Maestría en Entomología, del Ing. Agr. Diego Pérez, tuvo lugar el 9 de septiembre de manera virtual. La misma estuvo referida al tema "CONTROL DE Diaphorina citri KUWAYAMA (HEMIPTERA: LIVIIDAE) MEDIANTE EL USO DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS. Fue dirigida por el Mag. Gerardo Gastaminza y la Dra. Lucrecia Gómez Augier. Contó como jurados a la M.Sc. Sara Cáceres, la Dra. Patricia Albornoz Medina y la Dra. Marta Yasem de Romero quienes destacaron que esta tesis sienta las bases para trabajos posteriores tendientes al uso de hongos entomopatógenos como potenciales agentes de control para ser integrados en los programas de manejo de plagas en cítricos.
La Secretaría de Posgrado de la Fac. de Cs. Nat. e IML invita a:
La Secretaría de Posgrado de la Fac. de Cs. Nat. e IML invita a:
La Secretaría de Posgrado de la Fac. de Cs. Nat. e IML invita a:
El Curso de Posgrado: "Iramuteq: Un software para el análisis estadístico de corpus textuales cualitativos", tuvo lugar el día Jueves 3 de Septiembre. El mismo es dictado por la Dra. Paula Carreras, el Dr. Daniel Dos Santos, la Mag. María Luisa Bossolasco y la Lic. Cynthia Torres Stockl. Del mismo participan colegas no solo de diferentes profesiones, sino también de diferentes provincias (Catamarca, Córdoba, Santiago, Buenos Aires) e incluso de Brasil.
Magister en Gestión Ambiental Ana Cecilia Dip
La Defensa de Tesis de Maestría de la Lic. Ana Cecilia Dip tuvo el viernes 4 de septiembre. La misma, enmarcada en la Maestría en Gestión Ambiental (MGA) estuvo referida a "Análisis de los impactos ambientales y económicos de la extracción de los bosques nativos e implantados en la provincia de Salta". El jurado estuvo integrado por la Dra. María del Carmen González, la Dra. Griselda Podazza y la Dra. María Soledad de Bustos. El mismo hizo una devolución muy elogiosa de la tesis y entre otros aspectos destacó que la tesis constituye un avance en el conocimiento científico, basado en metodologías originales para la valoración de servicios ecosistémicos provistos por las especies forestales tanto implantadas como nativas y que profundiza el conocimiento de esta problemática en la provincia de Salta. Fue calificada con un 10 (diez).
El pasado lunes 31/08 tuvo lugar el último encuentro sincrónico del curso: “¿Cómo enseñar en la Virtualidad?. Diseño de propuestas de enseñanza-aprendizaje mediadas por tecnología”, organizado desde el CIE (Centro de Innovación Educativa) y destinado a docentes de la Facultad.
MAGISTER ANA CECILIA DIP
TESIS: "ANÁLISIS DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Y ECONÓMICOS DE LA EXTRACCIÓN DE LOS BOSQUES NATIVOS E IMPLANTADOS EN LA PROVINCIA DE SALTA"